El fin de esta  asignatura  es comprender la importancia de la Medicina Forense en los aspectos de carácter científico y social; ya que mediante un conocimiento adecuado de las ciencias sobre las que se funda la Medicina Forense, así como una buena comprensión de los métodos científicos, incluidos los principios de la medida de las funciones biológicas, de la evaluación de los hechos científicamente probados y del análisis de los datos, de la estructura, de funciones y comportamiento de los seres humanos, sanos y enfermos, así como de las relaciones entre el estado de la salud del hombre y su entorno físico y social y de las materias prácticas clínicas que proporcionan una visión coherente de las enfermedades mentales y físicas, de la medicina en sus aspectos preventivos, del diagnóstico y terapéutica, es más que sabido que la Medicina está en íntima relación con la anatomía, con la fisiología, con la biotipología, con la patología, con la química con la obstetricia, con la psiquiatría, etc.

Por eso es necesario tener un amplio conocimiento de estas materias para su aplicación oportuna en casos concretos, para determinar Comprobación de la muerte real sus causas, diferencias entre muerte súbita y violenta y causas más frecuentes de ambos autopsia médico legal, reconocimiento y determinación de lesiones y su clasificación, técnica para el reconocimiento en delitos sexuales, con sus secuelas mediatas e inmediatas, estudio del recién nacido o del emergido muerto, conceptos generales de psiquiatría forense e información sintética sobre el examen de productos biológicos, manchas etc. Así como los métodos de investigación y de los fenómenos cadavéricos que nos ayudan a datar la hora de la muerte en cadáveres recientes y sus posibles modificaciones en relación al entorno y la causa de la muerte.

+7 inscrito
No inscrito
Este curso está cerrado actualmente

Curso incluye

  • 3 Lecciones
  • 19 Temas
  • 3 Cuestionarios