Objetivo general de la asignatura: Analizar e identificar las caracterĂsticas y elementos que conforman el comportamiento organizacional con el objeto de determinar la importancia del desempeño de los trabajadores mediante el desarrollo de habilidades laborales como parte de las estrategias organizacionales.
Â
En la asignatura ademĂ¡s podrĂ¡s conocer lo que el anĂ¡lisis del comportamiento organizacional permite, lo cual, serĂ¡ de gran ayuda para cualquier Ă¡mbito profesional.
Se analiza, las motivaciones de los y las personas que laboran o son parte de la organizaciĂ³n, permite ademĂ¡s reducir los costes econĂ³micos que provoca el absentismo
Comprender ademĂ¡s los motivos por los que actĂºan asĂ las personas en una organizaciĂ³n y
adelantarse a los acontecimientos para que la empresa pueda disponer de un mayor margen de reacciĂ³n, con una adecuada planeaciĂ³n y llevandola a cabo con el equipo de trabajo.
TEMARIO
SEMANA 1
IntroducciĂ³n al comportamiento organizacional.
1.1. DefiniciĂ³n de C.O.
1.2. CaracterĂsticas del comportamiento individual.
1.3. Habilidades de los individuos.
1.4. Fundamentos del comportamiento de grupo.
1.5. ComunicaciĂ³n y C.O.
SEMANA 2
- Disciplinas que intervienen en el comportamiento organizacional.
2.1. PsicologĂa Organizacional.
2.1.1. DefiniciĂ³n.
2.1.2. Autores principales.
2.1.3. RelaciĂ³n con el comportamiento organizacional.
2.2. La SociologĂa.
2.2.1. DefiniciĂ³n.
2.2.2. Autores principales.
2.2.3. RelaciĂ³n con el C.O.
2.3. La AntropologĂa.
2.3.1. DefiniciĂ³n.
2.3.2. Autores Principales.
2.3.3. RelaciĂ³n con el C.O.
SEMANA 3
- Tipos de comportamiento organizacional.
3.1. Comportamiento organizacional positivo.
3.2. Comportamiento organizacional negativo.
3.3. Valores, actitudes y satisfacciĂ³n con el puesto.
SEMANA 4
- Principales mĂ©todos de investigaciĂ³n del comportamiento organizacional.
4.1. El comportamiento organizacional en el laboratorio.
4.1.1. Ventajas y desventajas.
4.2. Experimentos de Campo.
4.2.1. Ventajas y desventajas.
4.3. InvestigaciĂ³n Cuasi experimental.
4.3.1. Ventajas y desventajas.
4.4. ObservaciĂ³n participante.
4.4.1. Ventajas y desventajas.
4.5. InvestigaciĂ³n documental.
4.5.1. Ventajas y desventajas
