Bienvenidos queridos (as) estudiantes, en la asignatura que vamos a abordar conocerás las diferentes estructuras anatómicas y estructurales que conforman a los seres vivos tanto de plantas como de insectos, para lograr la identificación y clasificación que posiblemente tengan en relación con los hechos en una escena del crimen, con la finalidad de aportar datos a una investigación. ¡Acompáñame en el desarrollo de esta materia!
Â
Semana 1
- Botánica Forense.Â
1.1. Naturaleza.Â
1.2. Historia de la Botánica.Â
1.3. ClasificaciĂłn de las plantas.Â
1.4. Usos más comunes de las plantas.
Â
- AnatomĂa Vegetal.Â
2.1. RaĂz.Â
2.2. DefiniciĂłn.
 2.3. Tipos.Â
2.4. RaĂces modificadas y su nombre.Â
2.5. Tallo.Â
2.6. DefiniciĂłn.Â
2.7. ClasificaciĂłn.Â
2.8. CaracterĂsticas.Â
2.9. Estructuras.Â
2.10. Hoja.Â
2.11. DefiniciĂłn.Â
2.12. AnatomĂa.Â
2.13. ClasificaciĂłn y tipos de acuerdo a la forma.Â
2.14. Estructuras modificadas.Â
2.15. Ejemplos.
 2.16. Importancia.Â
2.17. Flor.Â
2.18. DefiniciĂłn.
 2.19. AnatomĂa.Â
2.20. ClasificaciĂłn y tipos de acuerdo a la forma.
Â
Semana 2
Â
Estructuras modificadas.Â
3.1. Ejemplos.Â
17 3.2. Importancia.Â
3.3. Fruto.Â
3.4. DefiniciĂłn.Â
3.5. AnatomĂa.Â
3.6. ClasificaciĂłn y tipos de acuerdo a la forma.Â
3.7. Estructuras modificadas.Â
3.8. Ejemplos.Â
3.9. Importancia.Â
3.10. Semilla.Â
3.11. DefiniciĂłn.Â
3.12. AnatomĂa.Â
3.13. ClasificaciĂłn.Â
3.14. TipologĂa de acuerdo a la forma.Â
3.15. Estructuras.Â
3.16. Ejemplos.
 3.17. Importancia.Â
3.18. PalinologĂaÂ
3.19. DefiniciĂłn.Â
3.20. Estructura.Â
3.21. Importancia del polen en estudios forenses
Â
Â
Semana 3
EntomologĂa.Â
4.1. Naturaleza.Â
4.2. DefiniciĂłn de Insecto.Â
4.3. Diferencia entre un artrĂłpodo e insecto.
 4.4. AnatomĂa básica de un insecto.Â
4.5. Ciclo de vida de los insectos.Â
4.6. Nombre que recibe el insecto de acuerdo a las etapas de desarrollo.Â
4.7. Fauna cadavĂ©rica.Â
4.8. DefiniciĂłn.
 4.9. Insectos que participan en el proceso de descomposiciĂłn.Â
4.10. AlimentaciĂłn de la fauna cadavĂ©rica de acuerdo al tiempo de muerte.Â
4.11. Ciclo de vida de insectos presentes en cadáveres.Â
4.12. Cálculo del tiempo de muerte utilizando fauna cadavĂ©rica.Â
4.13. Importancia de la fauna cadavérica en los estudios forenses.
Â
Â
Semana 4
GenĂ©tica Forense.Â
5.1. Naturaleza.Â
5.2. La GenĂ©tica Forense en la actualidad.Â
5.3. Importancia.Â
5.4. AplicaciĂłn y alcances.Â
5.5. Tipos de pruebas a realizar en la GenĂ©tica Forense.Â
5.6. Pruebas de Paternidad.Â
5.7. DeterminaciĂłn de cromosoma Y.Â
5.8. ViolaciĂłn.Â
18 5.9. Rastreo y obtenciĂłn de perfil genĂ©tico a partir de muestras.Â
5.10. Saliva.Â
5.11. Sangre.
 5.12. Semen.Â
5.13. Restos Ăłseos.Â
5.14. Restos de tejidos.Â
5.15. Elementos pilososÂ
5.16. Piezas dentales.Â
5.17. Manejo de material sensible significativo para estudios de GenĂ©tica Forense.Â
5.18. Levantamiento de muestras.
 5.19. Embalaje.Â
5.20. Importancia de la preservaciĂłn de muestras.Â
5.21. Aspectos legales y trascendencia de los estudios de áreas biolĂłgicas en el área forense.Â
Â
Semana 5
Despedida
Examen
Proyecto final
Â
